- cigarro
-
Quizá pronto sólo visible en algún museo dedicado a la intolerancia, es posible que el cigarro deba su nombre a la palabra del maya -la lengua hablada en la región del Yucatán- sik\'ar o jiqar que significaba \'fumar\', formada a partir de sik\' (o si\'c, o ciq, incluso jic), una raíz estrechamente relacionada con esta actividad, dado que podía significar tanto \'tabaco\' como \'cigarro, puro\' o \'pipa\'. tabaco.A juzgar por los cronistas, es indudable el carácter sagrado que, en la citada región de Yucatán, poseía la acción de fumar, actividad que se practicaba de todas las maneras posibles, desde masticar las hojas del tabaco, hasta aspirarlo usando diferentes artilugios, o fumarlo desmenuzado y envuelto en canutos hecho de hojas de la planta del maíz, lo cual también recibía el genérico nombre de sik\', que, por contaminación con el propio verbo citado de sikar, daría origen a la palabra cigarro.Pero esto es sólo una teoría, realmente verosímil, y únicamente rechazada por quienes consideran mucho más posible que cigarro, exactamente el cigarro puro, provenga, sin más, del nombre de uno de los animales más castigados por la literatura, la cigarra, por una mera y simple comparación formal con el cuerpo del insecto, ambos cilíndricos, ambos terminados en punta, y ambos de color oscuro. Ante la eventualidad de que esta idea sea cierta, la evolución no estaría completa sin reseñar que cigarra procede del latín cicada(m), a través de una posible forma cicara, contaminada por una forma mozárabe shiqвla. Y no falta quien le concede también un origen anterior, griego, en la palabra zeigará, con el mismo significado.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.